El bailaor ha explicado que el flamenco "siempre se ha visto como una cosa seria, que solo puede ser jondo; sin embargo, este espectáculo es la historia de unos flamencos andaluces que llegan a Cuba, a un lugar decadente, en el que se encuentran con un grupo cubano de calidad increíble con el que noche tras noche comparten su música, aprendiendo unos de otros". "Es una perspectiva personal de cómo la música puede unir a la gente de distintas culturas en un compás", ha dicho el bailaor, que ofrece con 'Sonerías' dos pasiones unidas por el nexo de la ortodoxia que siempre ha caracterizado a Farruquito, y que en esta ocasión, y por primera vez, aunque ha apuntado que es "algo casual", se hace acompañar sobre el escenario por cuatro jóvenes bailaoras que "tienen una luz propia y mucha fuerza", ha destacado. De este modo, se podrán escuchar las sevillanas 'No somos nadie', una composición, que según explicó el propio Farruquito, su título completo es 'No somos nadie cuando el amor llega', porque "cuando el amor llega nos damos cuenta de que nos invade el corazón y no somos nadie". Además, habrá tangos como 'Apetecible', boleros como 'A puerto', soleá, 'Como la marea', la guajira 'Juan Tanamera', el taranto 'La vida sin ti', o 'El son de una pena', título con el que se cerrará esta fiesta en el Maestranza. Finalmente, sobre cómo se siente al trabajar alejado de su familia, Farruquito ha señalado que "les echa de menos en la tablas, pero que cada uno tiene su camino", aunque "nos volveremos a juntar en las tablas y ese día será grande", ha asegurado este bailaor sevillano, que ante la pregunta de si con este nuevo proyecto "saca los pies del plato", ha contestado contundentemente que "no porque sigo bailando por flamenco". |
Farruquito donnera la première de "Sonerías" lors de la Biénale le 21 septembre à la Maestranza
|