Search
Nous exportons du flamenco dans tous les pays du monde.
ENVOI DANS LE MONDE ENTIER
Shopping Cart
Actividades con aire flamenco para este verano

Con la llegada del verano llegan las vacaciones y el tiempo libre. Y qué mejor manera de aprovecharlo que realizando todo tipo de actividades con aire flamenco. Aquí os damos una larga lista de ideas que harán las delicias de pequeños y mayores.

 

Cursos intensivos y clases de baile: 

Es lo más obvio pero también lo más fácil de encontrar, ya que prácticamente cualquier academia o escuela de baile ofrece, durante los meses de verano, una gran variedad de cursos y clases. De hecho, si buscas un poco puedes encontrar clases con reconocidos y prestigiosos coreógrafos y bailarines con los que puedes aprender sobre los entresijos del baile profesional y al mismo tiempo mejorar tu técnica y ampliar tus conocimientos. Pero incluso si eres principiante o el baile flamenco es algo que siempre has querido hacer pero nunca te has animado, esta es tu oportunidad. Apúntate para probar algunas clases y de paso aprovecha para pasar un rato agradable mientras conoces gente nueva. Existen cursos y talleres tanto para niños como adultos, asi que si quieres bailar ya no tienes excusa. Y si necesitáis faldas, zapatos de baile o cualquier otro complemento para las clases, en nuestra web podréis encontrar una amplia gama de productos para todos los niveles y edades. No dejes pasar la oportunidad.

 

Algunos ejemplos:

 

  • Cursos intensivosLos cursos intensivos son una buena manera de aprovechar el tiempo si sólo tienes unos días libres para dedicar al baile, podrás aprender de los mejores músicos y bailaores. Hay una gran variedad de cursos de bulerías, danza española, cajón flamenco, etc. Apúntate y no te arrepentirás.

 

  • Cursos de Baile Flamenco 2017: El Estudio Flamenco de Sevilla es uno de los muchos que ofrece clases y cursos para todos los niveles durante el verano.


En nuestra web encontrarás vestidos de baile flamenco o cualquier otro complemento que necesites para las clases.

 


Campamentos de flamenco:

Relacionado también con lo dicho en el  punto anterior, existen varios campamentos que ofrecen durante el verano formación en distintas técnicas y estilo dentro del baile flamenco. Tanto niños como adultos de todos los niveles podrán aprender y mejorar su estilo, mientras disfrutan de charlas, juegos, y todo tipo de actividades comunitarias con otros compañeros. Qué mejor forma de pasar el verano que bailando y aprendiendo.

 

  • Taller Flamenco Miraflores 2017 en MadridPodrás acudir a clases para todos los niveles con algunos de los mejores coreógrafos y bailarines profesionales. Además la estancia incluye otras actividades como sesiones de cine flamenco, visitas tanto a Miraflores como a Madrid, senderismos, paseos a caballo, rutas, escalada e incluso clases de español para extranjeros.

 

  • II Campamento Internacional de FlamencoOrganizado por la Escuela de Flamenco de Andalucía en la Iruela (Jaén) el campamento ofrece todo tipo de actividades como degustaciones, visitas, desfiles, entrega de premios y por supuesto la exhibición de un espectáculo creado por los propios profesores y alumnos del campamento.

 

  • Flamenco Camp Malaga 2017: Este en particular se desarrolla en Málaga y ofrece una inmersión completa en el mundo del flamenco.

 

Los campamentos como el de Miraflores son una buena manera de aprender y divertirse.


Festivales:

Si quieres aprovechar los días estivales y te gusta el baile pero lo tuyo no es acudir a clases, siempre puedes asistir a los distintos festivales y espectáculos que programados durante este verano. Aquí os dejo algunas ideas que pueden ser interesantes y que se van a desarrollar a lo largo y ancho de España así como en otros países extranjeros.

 

 

 

  • Festival Flamenco On Fire: Este festival, que ya va por su cuarta edición, se ha convertido en una cita ineludible del calendario de verano para los amantes del flamenco. Del 22 al 27 de Agosto la ciudad de Pamplona acogerá un año más este festival que un año más acogerá a un gran número de artistas de cante, toque y baile que harán las delicias de locales y visitantes. Este año personalidades como Cañizares, Martirio, Pedro 'El Granaíno', Miguel Ángel Cortés, Carmen Linares, Arcángel, Jon Losada y Antonio Losada, Tomasito, Antonio Carmona o Miguel Poveda serán algunos de los que harán acto de presencia en el auditorio principal de Baluarte, que acogerá cinco grandes espectáculos, la Sala Zentral, un gran concierto, y el Hotel Tres Reyes que albergará un ‘tablao’ donde se desarrollará un Ciclo Nocturno de seis actuaciones de primer nivel.

 

El Festival Flamenco On Fire se ha convertido en una cita ineludible.



Fiestas flamencas:

 

El verano siempre es un momento perfecto para organizar fiestas con amigos, familiares y disfrutar del baile, la comida y la bebida. Aquí van algunas ideas que pueden ser de ayuda si estás pensando en llevar a cabo una fiesta temática flamenca.

 

  • Recuerda decorar el lugar en el que vayas a celebrar la fiesta para darle un aire más flamenco. Puedes utilizar flores, farolillos, posters, o incluso pericones personalizados y colocarlos en las paredes. Tú decides cómo ponerlo para que quede bonito, pero todos sabemos que en una fiesta flamenca todo es poco. 

 

  • Vístete con un traje de flamenca y pídele a tus invitados que traigan vestidosfaldas o complementos que vayan acorde con la temática para hacerlo más divertido. No te olvides de los complementos y que tu vestimenta sea colorida y alegre.

 

  • No te olvides de la música. Existen una gran variedad de cantaores y cantaoras flamencas que harán las delicias de tus invitados, mézclalo con música de cantantes más modernos los más jóvenes también se sentirán incluidos. Recuerda que la música es parte fundamental de cualquier fiesta, asi que busca que en tu mix de canciones haya para todos los gustos y edades.

 

  • Con este calor no nos debemos olvidar nunca del abanico, artículo fundamental para no morir en el intento. Además, es un elemento muy versátil ya que te puede servir para decorar mesas, paredes, o incluso como recuerdo para tus invitados. Puedes personalizarlos para que sea más divertido o poneros de acuerdo y llevar todos el mismo si por ejemplo celebráis una despedida de soltera. Con un poco de imaginación todo es posible.

 

  • Por último pero no menos importante, recuerda preparar platos típicos flamencos o andaluces para dar un aire más folclórico a tu fiesta. Por ejemplo, puedes cocinar un típico gazpacho andaluz, riquísimo, muy fresco y fácil de hacer. Acompáñalo con potajes o guisos que harán las delicias de todos tus invitados, y por supuesto, no te olvides del marisco y el pescaíto frito. Como colofón, triunfarás en tu fiesta si acompañas todos estos ricos alimentos con el clásico rebujito. A tus invitados les encantará.

 


Los vestidos y faldas flamencas son esenciales para dar un aire más folclórico a tu fiesta.

 

Moda y complementos para espectáculos de fin de curso

Se acerca el verano y con él los espectáculos de fin de curso. Como siempre toca preparse para que todo salga a la perfección. En Flamencoexport ofrecemos toda una variedad de productos que podrán serte muy útiles si eres alumna o alumno en el show que cada año preparan con mucho cariño las academias y escuelas de baile. Además, si eres profesora y estás buscando ropa y material para hacer de tu coreografía algo espectacular, en nuestra web podrás encontrar lo que buscas. Aquí os mostramos una lista de algunos de los productos más útiles, prácticos y cómodos para ocasiones como estas:

 

 

  • Abanicos

 


Tenemos una larga selección de abanicos de todos los colores y tamaños, para adultos y niños, que harán que la coreografía sea todavía más espectacular y vistosa. Los podréis encontrar de colores, con decoración de fantasía, elegantes, de lunares, con todo tipo de estampados y telas, e incluso, si os apetece hacer algo original, en nuestra web podréis encontrar abanicos para decorar y personalizar.

 

 

  • Castañuelas

 


Otro complemento indispensable para acompañar los bailes de fin de curso son las castañuelas. Con un sonido vibrante, en nuestra web los podrás encontrar para todo tipo de niveles de aprendizaje, fabricadas en distintos materiales, tamaños y en todo tipo de precios. Aprovecha para hacer de tu baile una fiesta y acompáñala con este magnífico instrumento musical.

 

 

Faldas de flamenco




Una de las prendas más fundamentales para el baile flamenco son las faldas. En nuestra web las encontraréis de distintos colores, materiales, tallas, y tanto para niñas como adultas. Tenemos una amplia selección creadas de manera artesanal, personalizables y de primera calidad. 

 

 

Zapatos de flamenco

 



Todo aquel que participe de un evento de baile flamenco necesita lo más importante, unos buenos zapatos. Ofrecemos una gran variedad para mujer y hombre, fabricados en distintos materiales, con y sin clavos, expresamente pensados para los distintos niveles de experiencia de cada alumno, y, sobre todo, cómodos y prácticos. En nuestra web tenemos una gran variedad de marcas altamente reconocidas y cualificadas, que crean este calzado con los más altos estándares de calidad. Y por supuesto, también disponemos de clavos de repuesto, en caso de tener que reparar tus zapatos.

 

  • Trajes de baile flamenco




Para aquellas que busquen el outfit completo, en Flamencoexport tenemos también trajes de baile flamenco vistosos, económicos, prácticos y perfectos para cualquier espectáculo de fin de curso. Si quieres que tus alumnas vistan como profesionales del baile, esta puede ser una muy buena opción. 

 

 

  • Accesorios

 



Para completar el look los accesorios son siempre una parte vital, que da colorido, vistosidad y aúna a las bailarinas sin dejar que al mismo tiempo cada una pueda aportar, también, su propia personalidad.



Vivir la Romería del Rocío de Huelva

La Romería del Rocío de este año, que dio ayer el pistoletazo de salida, es una muy buena ocasión para hacerse con bonitos trajes de flamenca o trajes de campero, y formar parte del ambiente festivo que se genera estos días en Huelva. Para todo aquel que tenga ganas de experimentar lo que se vive durante esta fiesta tan popular, todavía estáis a tiempo, los días grandes serán el 4 y 5 de junio en la localidad de Almonte. Por supuesto, en Flamencoexport podéis encontrar una gran variedad de trajes camperosvestidos, blusas, calzonas, accesorios y todo tipo de complementos necesarios para vestir tradicionalmente y formar parte de este evento. Como consejos básicos para aquellos que tengan intención de formar parte de la peregrinación es bueno recordar no llevar mucho peso, utilizar ropa ligera, no olvidarse de la cámara de fotos para retratarcada momento vivido, y, sobre todo, protegerse del sol. 


Y dado que nunca viene mal recordar dónde se originó este festejo tan famoso, he aquí algunos datos interesantes que pueden ser de interés, sobre todo, para quienes no lo hayan vivido antes. La Romería es una celebración religiosa y popular en honor a la Virgen del Rocío, también conocida como la Blanca Paloma en Almonte, Huelva. Se celebra el fin de semana del Domingo de Pentecostés, e incluye una peregrinación a la ermita que es donde se encuentra la imagen de la santa. Normalmente la fiesta dura una semana, aunque los días grandes son durante el fin de semana, que es cuando se produce el cúlmen del fervor.


 

En esta fiesta se celebra el descenso del Espíritu Santo y el inicio de la actividad de la Iglesia, y durante esos días, la localidad de Almonte, que cuenta normalmente con cerca de 22.000 habitantes, alcanza a ser durante esas fechas la tercera ciudad de España por el número de personas que se llega a congregar. La romería comienza el sábado con el Santo Rosario, y termina cuando la Virgen entra de nuevo en su Ermita el Lunes por la mañana. El Rocío atrae cada año a un centenar de hermandades de todas las poblaciones cercanas a Cádiz, Huelva y Sevilla. Los peregrinos atraviesan a pie y otras veces en barca, las marismas del delta del Guadalquivir, para llegar a esta fiesta, en el límite del Parque Natural de Doñana.

 

La procesión se inicia cuando los romeros recorren el camino hasta la aldea, vestidos con trajes flamencos, a pie, a caballo o en carretas tiradas por asnos o bueyes. Durante esa semana se entonan cantos y coplas por el día, y durante la noche acampan al aire libre alrededor de una hoguera, se organiza una fiesta, se canta, se baila, y se comparte comida y vino hasta la madrugada.


 

Uno de los momentos álgidos de la fiesta se produce al filo de la medianoche, durante la madrugada del lunes de Pentecostés, cuando comienza el rezo del Santo Rosario. Después, tras la procesión de los simpecados (insignias) de las hermandades delante de la ermita, se produce el Salto a la Reja. Una multitudinaria entrada en el templo de la Blanca Paloma, para sacarla en procesión. La virgen, en la calle, a hombros de los que han tenido el honor de poder llegar hasta ella, es paseada en procesión entre sus fieles. Durante la procesión las campanas no dejan de sonar y los romeros van vitoreándola entre pétalos de rosas.

 

Esta es una semana llena de pasión, devoción, tradición, sentimiento y diversión. La Romería del Rocío es una de las más famosas y multitudinarias que existen y constituye la emblemática expresión de la religiosidad popular de Andalucía. Así pues, para aquellos que vayáis a experimentarlo por primera vez sólo queda añadir, disfrutadlo y dejaros llevar por el ambiente que se genera durante la peregrinación.


Aportaciones del cajón flamenco

El cajón es un instrumento musical de origen afroperuano que se ha popularizado en todo el mundo gracias al flamenco, el jazz moderno y la música afro-latina-caribeña. Se tienen datos de los primeros cajones en Perú en el siglo XIX, pero hasta 2001 no fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación en 2001.



Cajón Flamenco Manuel Cortés, modelo Sky Blue



El instrumento nació en la costa central y norteña del Perú. El cajón fue creado por africanos llevados como esclavos al Perú durante la colonización española. Estos vieron en los cajones de madera utilizados para transportar mercadería un gran instrumento de percusión, que empleaban en sus ritos sagrados y manifestaciones artísticas. Por esta misma razón, el uso de los tambores fue prohibido por la Iglesia Católica, ya que los consideraba paganos, y durante el virreinato del Perú se prohibieron por un edicto, para evitar que los negros se comunicaran entre ellos a distancia. Todos los tambores hallados fueron quemados. 

 

Hacia 1840 aparecen las primeras referencias del cajón como instrumento musical. El músico normalmente se sienta a horcajadas sobre el cajón, quedando este entre sus rodillas. La versión moderna cuenta, además, con tres tornillos que permiten ajustar el tono. Así el percusionista consigue distintos sonidos golpeando el cajón con las palmas o las puntas de los dedos, pero a veces, incluso, se enriquece el sonido del instrumento insertando pequeños objetos metálicos en su interior. En España, por ejemplo, el cajón flamenco suele incluir tres o cuatro cuerdas metálicas para añadir resonancia. Cabe recalcar que este es uno de los pocos instrumentos musicales donde el artista se sienta sobre el cajón y este transmite el ritmo al cuerpo del cajonero.



 

Cajón flamenco Mario Cortés, World Soul

En su origen el cajón peruano se utilizó en danzas costeñas como la zamacueca y el tondero, bailes originarios de la costa centro y norte del Perú. Pero poco a poco su influencia se fue extendiendo a nivel internacional. La principal razón por la que la comunidad de música flamenca adoptó este instrumento musical fue Paco de Lucía, quien en 1977, tras una gira por Latinoamérica que incluyó Perú, lo incluyó en sus espectáculos. Con la adopción del cajón peruano con el tiempo surgieron otros percusionistas que encontraron su esencia dentro del flamenco contemporáneo.

 

Veinticinco años después desde su introducción por parte de Paco de Lucía, éste se ha convertido en un elemento irremplazable en nuestra música. La clave de tan natural integración en la cultura flamenca es que éste está a medias entre las palmas y el taconeo. Así pues, tras su adopción en nuestro país, el cajón sufrió algunas variaciones como el uso de cuerdas en el interior y el cambio en el modo de fijación de la tapa acústica a la estructura de la caja. Todo ello hizo que se terminara popularizando el término cajón flamenco o cajón español, a pesar de que los peruanos siguen reclamando el reconocimiento de sus orígenes en lo que respecta a este instrumento.

 



Cajón flamenco Mario Cortés, modelo Black&White

 

Asimismo, con el paso del tiempo el cajón también ha experimentado varias influencias en la manera de tocarse. Con su expansión a nivel mundial, no solamente los percusionistas sino también los baterías se han acercado al uso del cajón. Eso ha permitido que también se toque con otros tipos de baquetas, sobre todo con brochas de metal y plástico, e incluso con un simple pedal, transformando el cajón en percusión indirecta. Esto permite utilizarlo como un bombo de pedal, pero con la limitación de la posición inicial. En este sentido, en 2008 el italiano Ovidio Venturoso creó un sistema a pedal para tocar el cajón con las manos y con el pedal, manteniendo inalterada la posición tradicional. 


Otra novedad interesante originada a partir de su introducción en nuestro país es la creada recientemente por un músico sevillano, Daniel Galiano, quien a raíz de un accidente en una cinta transportadora de maletas donde su cajón flamenco apareció roto, se le ocurrió construir uno plegable. Este invento, fácilmente transportable, ya que se puede llevar en una maleta o mochila sin problemas, y cuyo sonido no pierde calidad, es algo que hasta ahora nunca se había planteado.

Consejos para la Feria de Córdoba

El próximo evento importante en el cartel de fiestas es la Feria de Córdoba, que comenzará este sábado 20 de mayo y se prolongará hasta el sábado siguiente, día 27. Al igual que en la Feria de Abril de Sevilla, la inauguración oficial de la fiesta comenzará con el encendido de la portada, el alumbrado de las casetas y los fuegos artificiales que se producirán a medianoche del día 20. Este año la portada se ha diseñado con un cuerpo central cuadrado de 13,5 metros desde el que surgen 12 columnas con capiteles. Sobre ellos se levantará una réplica de la Mezquita Catedral a escala, y completarán el conjunto dos puertas grandes y varios arcos que formarán un soportal de 6 metros de ancho. Además, la portada estará iluminada por 55.000 lámparas de LED. 

 



Por otra parte, este año el recinto contará con 98 casetas, todas ellas incluirán una cocina donde se elaborarán los platos y tapas típicas de la fiesta y tendrán un permiso de apertura desde la 13.00 de la tarde hasta la 1 de la madrugada, excepto el domingo, lunes y martes cuya hora de cierre se ha establecido a las 12pm. Asimimo, los días 22 y 23 de mayo se llevará a cabo el Concurso de Casetas de Feria, en el que se elegirá la mejor portada, la mejor caseta y la mejor caseta con patio. 

 

En relación con el acceso a la feria se han organizado aparcamientos en el lado derecho de la Autovía de Andalucía. Un total de 69.322 metros cuadrados de terreno destinados a servir como parking a un máximo de 3.200 turismos. Y para vehículos de dos ruedas se ha preparado una zona de aparcamiento vigilado en la vía auxiliar de la calle Compositor Rafael Castro. Respecto al transporte público, se han habilitado 12 líneas especiales que facilitarán el acceso al evento desde los distintos barrios de la ciudad. Dentro del recinto, además, se ha contratado un año más un tren neumático que realizará un recorrido por el interior del Arenal, que comenzará en la portada, pasará por la calle Guadalquivir, la Caseta Municipal y la calle central hasta llegar al punto de inicio.


Por su puesto, la feria contará también con paseo de caballos y enganches desde la 13.00 hasta las 20.00 pm. Durante esas horas se han previsto cruces para viandantes, y los paseos de caballos deberán discurrir en un sentido único y sólo podrán transitar por las calles transversales. El día 20, además, se llevará a cabo la Exhibición de Carruajes de Tradición. Por otro lado, durante estos días se desarrollarán distintos eventos tales como corridas de toros y actuaciones de personalidades como Diego El Cigala, los Aslándticos, David de María, Manu Tenorio, la Década Prodigiosa, los Chunguitos o los Coros Rocieros del XXII Encuentro Rociero Camino del Arenal. Todo esto se ha previsto con la intención de entretener y divertir al público, así como ofrecer una variedad de actividades para todas las edades.


En cuanto a la vestimenta recomendada para la feria, aunque la de Sevilla está reciente, no está de más recordar algunas ideas que pueden hacerte la vida más fácil si estás pensando en pasarte por allí. He aquí, pues, una lista de los consejos más básicos a la hora de elegir qué ponerse para la feria:

 

  • Deja las gafas de sol en casa: si bien es una herramienta muy útil para quitar el sol, lo cierto es que lo vas a tener que padecer vayas a la hora que vayas y tener que cargar con las gafas mientras bailas, comes, charlas y caminas te terminará resultando incómodo. Además no pegan demasiado con el look de flamenca tradicional.


Nunca lleves el mantoncillo colgado a la cadera: puedes ponértelo de la manera tradicional sobre los hombros, cruzado o siguiendo la línea del escote de tu traje, pero no lo enganches a la cadera, no queda bonito.

 

Traje de flamenca de la colección 2017-2018 de Mari Cruz, modelo Madruga



Sujeta el mantoncillo: cuando te lo pongas, aunque sea de la forma correcta asegúrate de sujetarlo bien con imperdibles e incluso un broche elegante, lo último que queremos es que se mueva o incluso se caiga. 


Utiliza las flores a tu favor: las flores para el pelo son accesorios que siempre dar un toque de color y alegría al look. No obstante, una única flor puesta junto a la oreja es una idea muy guiri, y más si simplemente llevas el pelo suelto. Lo recomendable es hacerse un recogido y combinar distintas flores. Hoy en día las posibilidades son infinitas asi que aprovéchalas. Algunas opciones en ese sentido son las siguientes: puedes ponértela de la forma clásica, con una flor grande sobre la coronilla; o combinar distintos tamaños a lo largo del pelo para darle un toque moderno; sobre peinados simétricos puedes utilizarlas a modo de corona y sobre asimétricos a la altura de la sien, compensando con flores pequeñas en el lado opuesto; para acompañar peinados como colas y trenzas puedes utilizar flores de similar tamaño en los dos lados de la cabeza; o simplemente puedes ponértela sobre un moño bajo a la altura de la nuca. Respecto al tipo de flor puedes escoger lo que más te guste, claveles, jazmines, rosas, etc. La idea es ser original.


Flores de flamenca de peonia grande en tonos morados y salmón

 

 

Cuidado con el calzado: no utilices sandalias planas o chanclas para acompañar un vestido de flamenca. Lleva al menos un tacón de 4 o 5 centímetros, puedes incluso utilizar cuñas para que te resulte más cómodo caminar. Estas son una opción bastante popular y práctica, ya que ofrecen altura pero no pierden comodidad. Además los puedes llevar abiertos o cerrados, como prefieras. Si utilizas sandalias que tengan un poco de tacón, le darán al vestido un aire más sofisticado. E incluso los zapatos de salón clasicos cerrados son una buena opción para darle un toque elegante. Y en cuanto a colores y decoración, hoy en día los hay de muchos tipos, puedes utilizarlos de un solo color base o con lunares, de charol o de otro tipo de materiales. Elige aquellos que mejor vayan con tu outfit.

 

Utiliza los bolsillos: muchos vestidos incluyen un bolsillo escondido entre los volantes, úsalo. Y, sobre todo, reduce al máximo las cosas que vayas a llevar contigo, móvil, monedero, llaves, etc. Te ahorrarás un dolor de cabeza. 

 

  • Vestidos inspiración flamenca: puedes inspirarte en las tendencias más modernas, pero no olvides que al final lo importantes es que el vestido sea cómodo y práctico. Ten en cuenta que vas a pasar muchas horas comiendo, bailando, caminando, y si tienes que recolocártelo a cada paso vas a terminar harta.
  • Traje de flamenca colección 2017-2018, modelo Deseo.

 

  • Si hace fresco: evita en la medida de lo posible cazadoras, americanas o chupas de cuero. Acude a otras opciones más delicadas como pashminas o mantones gruesos, te abrigarán pero no sentirá que vas disfrazada. 

 

  • Si vas acompañada: no es necesario, pero si vas acompañada tu pareja debería cuidar también su atuendo.
Flamenco Export Aide
Situation de la commande Service Client

(+34) 91 542 72 51.
Nous sommes ouverts du lundi au vendredi de 10h à 13h30 et de 17h00 à 20h00 et le samedi de 10h à 13h30 (GMT + 1)
 
En 2024, nous serons fermés les jours fériés suivants : 1er et 6 janvier, 28, 29 et 30 mars, 1er, 2 et 15 mai, 25 juillet, 15 août, 12 octobre, 1er et 9 novembre, 6, 7 et 25 décembre.
 
Nous sommes situés à Calle Campomanes nº 4, Madrid 28013, Espagne.
(Métro Opéra)