Search
Exportamos flamenco a todos los paises del mundo
ENVÍOS A TODO EL MUNDO
Shopping Cart

Arranca la Bienal de Sevilla con un Miguel Poveda sublime y se clausurará con el maestro Paco de Lucía.

Miguel Poveda sublime en el arranque de la Bienal
Miguel Poveda

El cantaor Miguel Poveda inauguró anoche la 16ª edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla. Sin duda uno de los platos fuertes y de los más esperados de la cita será la actuación del guitarrista algecireño Paco de Lucía, que se encargará de clausurar la muestra el sábado 9 de octubre. Será en el Teatro La Maestranza a las 20.30 horas. Hasta entonces la capital andaluza será también la capital del género, con un programa compuesto por 56 espectáculos, 26 de los cuales serán estrenos.


Ante una Plaza de Toros de la Real Maestranza donde se colgó el cartel de "no hay billetes", Poveda, acompañado por un amplio cartel de músicos que incluía a la Orquesta Joven de Andalucía, trazó un recorrido por la geografía flamenca, por lo popular, lo culto, por las distintas formas de interpretar un mismo cante, unas veces siguiendo las estructuras fijadas por los viejos maestros, otras deconstruyendo los esquemas del cante.

 

Poveda ante una Plaza de Toros de la Real Maestranza donde se colgó el cartel de "no hay billetes"
Poveda en La Maestranza 

Poveda puso ayer en marcha la convocatoria con un montaje titulado Historias de viva voz, espectáculo con el que dio vida a las distintas voces de siempre del flamenco en un recorrido por la historia legendaria de este arte. El recuerdo a figuras como El Titi, Antonio Mairena, Manolo Caracol y tantos otros maestros está presente en la propuesta del cantaor catalán, que está afincado en Sevilla.

La idea y la dirección musical de Historias de viva voz la comparten Poveda y Rafael Estévez, con la participación de la Orquesta Joven de Andalucía, dirigida por Michael Thomas. Por el escenario de 500 metros cuadrados habilitado sobre el ruedo de la Real Maestranza también pasaron Moraíto Chico como invitado y otros artistas al cante, el toque y el baile. Fue un recorrido por distintas voces y palos, desde seguiriyas, soleares, cantiñas, malagueñas, tonás, fandangos, cañas, peteneras, polos, coplas o bulerías hasta piezas no estrictamente flamencas como el tango, en un pequeño momento gardeliano de la noche.

La Bienal por supuesto pretende ser un foro más de encuentro que refuerce la candidatura del flamenco a ser declarado por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La Junta espera que la buena noticia se pueda producir en noviembre.

Ayuda Flamenco Export
Situación de pedidos Atención al cliente

(+34) 91 542 72 51.

Nuestro horario es de lunes a viernes de 10.00h a 13:30h / 16.30 A 20:00h y los sábados de 10h-13:30h (GMT + 1).

 

En 2025, permaneceremos cerrados por fiesta los días (1 y 6 de enero)  (17,18, y 19 de abril ) (1, 2 y 15 de mayo)  (1, 2, y 3 de mayo) (25 y 26 de julio) (15 y 16 de agosto)   ( 1  de noviembre)  ( 6, 8 y 25 de diciembre)

Estamos en la Calle Campomanes nº 4, Madrid 28013 España

(Metro Ópera)