Search
Exportamos flamenco a todos los paises del mundo
ENVÍOS A TODO EL MUNDO
Shopping Cart

El coreógrafo Javier Latorre dio forma al espíritu del flamenco a través de su montaje 'El duende y el reloj'

El coreógrafo Javier Latorre dio forma al espíritu del flamenco a través de su montaje 'El duende y el reloj'
'El duende y el reloj' de Javier Latorre
El coreógrafo Javier Latorre dio forma al espíritu del flamenco anoche en el Gran Teatro a través de su montaje El duende y el reloj, una obra en la que ficción y realidad se dan la mano para plasmar a través del baile el cuento del mismo nombre de Philippe Donnier, que también es autor del guión original. La obra, que retrasó su estreno en el Festival de la Guitarra de las 22:00 a las 23:00 para no coincidir con el partido de España en el Mundial, es la primera que Latorre monta para su nueva empresa, Requetedanza. El montaje está concebido para hacer comprensible el flamenco de una forma amena a cualquier persona, para lo que se apoya en el uso de las nuevas tecnologías y la animación, que se dejaron ver ayer en las tablas del coliseo.

Como indica el nombre de la obra, el duende (Karen Lugo) y el reloj son los principales protagonistas del espectáculo. Mientras que el primero apareció como un personaje innovador, el segundo se caracterizó por su inmovilismo, una actitud que el duende intenta romper a lo largo de la obra mostrándole al reloj diferentes palos del flamenco que se transforman en horas. Latorre también da vida a otros personajes históricos que tuvieron relación con los conceptos de espacio y tiempo como Leonardo da Vinci, René Descartes, Albert Einstein o Salvador Dalí, cuyos Relojes blandos sirvieron de excusa para explicar las ralentizaciones del ritmo en los fandangos. 
Javier Latorre en su montaje 'El duende y el reloj'
El duende y el reloj
Ricardo Luna, Jesús Corbacho, Cristian Lozano, Daniel Navarro y un cuerpo de baile formado por seis bailarines llenaron el escenario del Gran Teatro para mostrar la diferencia entre alegrías, soleá o guajira en este espectáculo en el que la animación (a cargo de Antonio Zurera) ocupó un papel fundamental a través de la interacción con los artistas.
Además de la coreografía, las proyecciones y los gráficos, la palabra hablada también sirvió de apoyo para desarrollar la historia de El duende y el reloj, un montaje en el que Javier Latorre plasma su firma y refleja su forma de concebir el baile.
Ayuda Flamenco Export
Situación de pedidos Atención al cliente

(+34) 91 542 72 51.

Nuestro horario es de lunes a viernes de 10.00h a 13:30h / 16.30 A 20:00h y los sábados de 10h-13:30h (GMT + 1).

 

En 2025, permaneceremos cerrados por fiesta los días (1 y 6 de enero)  (17,18, y 19 de abril ) (1, 2 y 15 de mayo)  (1, 2, y 3 de mayo) (25 y 26 de julio) (15 y 16 de agosto)   ( 1  de noviembre)  ( 6, 8 y 25 de diciembre)

Estamos en la Calle Campomanes nº 4, Madrid 28013 España

(Metro Ópera)