Search
Exportamos flamenco a todos los paises del mundo
ENVÍOS A TODO EL MUNDO
Shopping Cart

El periodista y fotógrafo Paco Sánchez expone 74 retratos de figuras del género en los AVE Sevilla-Barcelona

El fotógrafo Paco Sánchez, en el AVE junto a varios retratos, como el de El Chocolate, de su exposición.
Bien porque sea una verdad aderezada con ciertas dosis de romanticismo, bien porque directamente forme parte de la leyenda, lo cierto es que la relación del flamenco con el tren ha dado para muchas historias. Se cuenta que la evolución de los cantes se produjo gracias al trasiego de los trabajadores en el tren que iba de Sevilla a Cádiz. Los de Lebrija iban a Utrera, los de Jerez a Lebrija, los de Cádiz a Jerez... Y más tarde comenzó el cambio de capitalidad gracias también a este medio de transporte, que reunió a todas las grandes figuras en Madrid a principios del siglo XX. De ahí procede, de hecho, una de las anécdotas más célebres de Caracol el del Bulto, padre de Manolo Caracol. Tras pasar con apuros los desfiladeros de Sierra Morena, la máquina cogió impulso en los llanos de La Mancha. Caracol iba dormido. Y con el nuevo brío de la llanura el aparato pegó dos pitidos de muerte. Entonces el artista se despertó y, con enojo, exclamó: «¡Los cojones, en Despeñaperros!».
Paco Sánchez fotógrafo de los grandes del flamenco.
Paco Sánchez

Pour rendre hommage à tout cela, le journaliste et photographe de Dos Hermanas, Paco Sanchez expose jusqu'à la fin de l'année 74 portraits de grands artistes profonds dans les wagons des trains à grande vitesse d'Andalousie, concrétement, Séville et Cordoue et Malaga et Séville-Cordoue-Madrid. Fosforito, Fernanda et Bernarda de Utrera, Matilde Coral, Merche Esmeralda, Paco de Lucía, La Paquera de Jerez, El Lebrijano, José Mercé ou Vicente Amigo, entre autres, réalisent ce voyage a coeur de la profondeur flamenco. 
Source: ABC

Ayuda Flamenco Export
Situación de pedidos Atención al cliente

(+34) 91 542 72 51.

Nuestro horario es de lunes a viernes de 10.00h a 13:30h / 16.30 A 20:00h y los sábados de 10h-13:30h (GMT + 1).

 

En 2025, permaneceremos cerrados por fiesta los días (1 y 6 de enero)  (17,18, y 19 de abril ) (1, 2 y 15 de mayo)  (1, 2, y 3 de mayo) (25 y 26 de julio) (15 y 16 de agosto)   ( 1  de noviembre)  ( 6, 8 y 25 de diciembre)

Estamos en la Calle Campomanes nº 4, Madrid 28013 España

(Metro Ópera)