Como momento emotivo, remarcar ese homenaje a Camarón por el XX aniversario de su muerte que se llevará a cabo de la mano de artistas de la talla de Duquende, La Susi, Montse Cortés o Pepe de Lucía dirigidos por Javier Limón en lo que se presupone será uno de los momentos más vibrantes de La Bienal.
La XVII Bienal de Flamenco quadará encuadrada bajo el lema “una ciudad para el flamenco”, las entradas están a la venta para todos los espectáculos, toda la información y programción en www.labienal.com |
La XVII Bienal de Flamenco “una ciudad para el flamenco”.
Esta cita con el flamenco en la capital hispalense se celebrará del 3 al 30 de septiembre y trae en 2012 muchas noticias. Entre las grandes novedades a nivel logístico destacan la recuperación del Alcázar y el Monasterio de la Cartuja así como la incorporación del Auditorio FIBES para la bienal. Un emplazamiento con capacidad para más de 3.000 personas y que albergará como grandes espectáculos, el homenaje a Camarón por el vigésimo aniversario de su muerte y el Ballet Nacional de España, con el espectáculo “Medea' de Manolo Sanlúcar".
Se mantienen espacios clásicos como El Maestranza, que estará ocupado por los grandes ballets. Dos estrellas alumbrarán dicho escenario, María Pajés con la compañía Utopía y Sara Baras con su espectáculo Flamenco.
Entre los espectáculos menos habituales destacar la propuesta de Accademia del Piacere & Fahmi Alqhai & Arcángel que contará como artista invitada con Patricia Guerrero, una fusión entre música antigua y Flamenco que se celebrará el martes 4 de septiembre en el Alcázar. Aunque si de propuestas más vanguardistas hablamos, Los Evangelistas con su solemne homenaje en clave de rock a Enrique Morente será otro de los platos destacados, será en el Teatro Central el sábado 29 de septiembre.
|