"EL MAYOR ESPECTÁCULO DE FLAMENCO REALIZADO"
El Festival, cuya presentación correrá a cargo del periodista Juan Ramón Lucas, empieza con una Jornada Prólogo el próximo 3 de agosto y se inaugura oficialmente el día siguiente con la actuación de los ganadores de 2009. Entre el 5 y el 10 de agosto, se presentarán el Ballet Nacional de España; Enrique Morente; José Mercé e Israel Galván; Mayte Martín y Manolo Sanlúcar; Miguel Poveda y Paco de Lucía.
Entre los días 11 y 13 de agosto, tendrán lugar las semifinales de los concursos de cante, baile, guitarra e instrumentistas flamencos, para, finalmente, el 14 de agosto, darse a conocer los ganadores en la Gran Final del que va a ser "el mayor espectáculo de flamenco nunca realizado", según Francisco Bernabé, alcalde de La Unión y presidente del Festival.
"El Festival existe gracias a los hombres y mujeres que trabajan en las minas", subrayó Bernabé, quien detalló también que hubo un "récord" de 143 inscritos en el concurso de cante, toque y baile, de seis nacionalidades distintas (España, Francia, Alemania, México, Canadá y Japón). Los candidatos concurrirán a los trofeos 'Lámpada minera', 'Bordón Minero', 'El Desplante' y 'El Filón'.
"EL MAYOR ESPECTÁCULO DE FLAMENCO REALIZADO"El Festival, cuya presentación correrá a cargo del periodista Juan Ramón Lucas, empieza con una Jornada Prólogo el próximo 3 de agosto y se inaugura oficialmente el día siguiente con la actuación de los ganadores de 2009. Entre el 5 y el 10 de agosto, se presentarán el Ballet Nacional de España; Enrique Morente; José Mercé e Israel Galván; Mayte Martín y Manolo Sanlúcar; Miguel Poveda y Paco de Lucía.
Entre los días 11 y 13 de agosto, tendrán lugar las semifinales de los concursos de cante, baile, guitarra e instrumentistas flamencos, para, finalmente, el 14 de agosto, darse a conocer los ganadores en la Gran Final del que va a ser "el mayor espectáculo de flamenco nunca realizado", según Francisco Bernabé, alcalde de La Unión y presidente del Festival.
"El Festival existe gracias a los hombres y mujeres que trabajan en las minas", subrayó Bernabé, quien detalló también que hubo un "récord" de 143 inscritos en el concurso de cante, toque y baile, de seis nacionalidades distintas (España, Francia, Alemania, México, Canadá y Japón). Los candidatos concurrirán a los trofeos 'Lámpada minera', 'Bordón Minero', 'El Desplante' y 'El Filón'.
CARLOS SAURA Y CABALLERO BONALD, PREMIADOS
Además de los espectáculos, correrá paralelamente una agenda cultural que contará con nombres como Victorio y Lucchino, Jesús Quintero, Carlos Saura, José Manuel Cabellero Bonald, José Antonio o Luís Chillida, que recibirán premios especiales durante el certamen.
Cruz destacó que el evento representa "la mejor visión de los diferentes tipos de flamenco en su variedad y diversidad". Por su parte, el subdirector general de Música y Danza del INAEM, Antonio Garde, subrayó que el Festival es una pieza "esencial" para "fomentar el turismo sostenible" en la región. "Cuanto más te metes en el flamenco, más lo respetas. Te da miedo, en el mejor sentido", concluyó Juan Ramón Lucas.
Fuente: LAOPINIONDEMURCIA.ES