Search
Exportamos flamenco a todos los paises del mundo
ENVÍOS A TODO EL MUNDO
Shopping Cart
Los accesorios de flamenca de moda en 2016

¡El blog de Flamencoexport ha vuelto para quedarse! Y vuelve para contar las mejores tendencias de la moda de accesorios flamencos de 2016. Los complementos son, después de un bonito vestido, el segundo componente más importante en el conjunto de cualquier flamenca para lucir elegantes en la Feria o en el Rocío. Pues, ¿de qué sirve un buen traje de gitana si los complementos no están a la altura?



Aquí te damos las claves y unos consejos para escoger tus accesorios a juego con tu personalidad y tu traje, ya que junto con los pendientes, los mantoncillos, la peineta y las pulseras, hay un complemento protagonista: la flor de flamenca.

Los pendientes, los accesorios de flamenca más de moda en 2016

Hoy en el blog de Flamencoexport te damos algunos ejemplos y unos consejos para escoger uno de los más importantes accesorios a juego con tu personalidad y tu traje: los pendientes. 

La Feria de Abril en Sevilla
Feria de Abril 2013 en Sevilla
  La Feria de Abril en Sevilla
Los terrenos destinados a la celebración de la Feria de Abril están ubicados entre Los Remedios y Tablada, y se divididen en tres sectores: El Real de la Feria , la Calle del Infierno y los aparcamientos .
El recinto ferial, libre de cualquier tipo de publicidad, está regido por una estricta normativa, sin la que sería difícil conservar el encanto visual de la pequeña ciudad que cada año se levanta en Los Remedios.
Al Real de la Feria se la llama así por el real (moneda de 25 céntimosmde peseta) que cobraban los cocheros para trasladar a la gente a la feria.
Antiguamente se designaba con ese apelativo a todo el área de la feria. Después sirvió para denominar el paseo principal por donde,marchan los caballos y se encuentran las casetas.
Tiene una superficie de 275.000 m2 distribuidos entre 25 manzanas,y 15 calles.
Sus calles adoquinadas y sus aceras cubiertas de albero se ornamentan con miles de farolillos donde se ocultan las 218.435 bombillas de bajo,consumo que darán luz a las noches de feria, y que se distribuyen así: Las calzadas del Real se ven cruzadas por paños altos formados por cuatro guirnaldas con lámparas de 15 w. cada 25 cm. y motivos barrocos tradicionales iluminados, todo sustentado por postes de madera encastrados en el pavimento terrizo que van pintados de blanco con zócalo color añil y ornamentados con guirnaldas vegetales. Los paseos peatonales van cubiertos por paños bajos de guirnaldas con lámpara s de 15 w. cada 50 cm. que a su vez se cubren con farolillos blancos y anaranjados. El número de guirnaldas de las calles largas es de 7 y el de las cortas es de 5. Durante el día destaca el paseo de caballos y carruajes mientras la noche se dedica a disfrutar el buen ambiente hasta altas horas de la madrugada.
Los aparcamientos están situados en los alrededores del recinto ferial, destacando el ubicado en el Charco de la Pava con 16.700 plazas, todas de rotación. Conecta con el Real de la Feria con lanzaderas de autobús totalmente gratuitas.
SIMOF 2013, XIX SALÓN INTERNACIONAL DE LA MODA FLAMENCA, del 31 de enero al 3 de febrero.
SIMOF 2013, XIX SALÓN INTERNACIONAL DE LA MODA FLAMENCA, del 31 de enero al 3 de febrero.
Simof 2013

Una vez más regresa uno de nuestros salones más internacionales, vuelve Simof, Salón Internacional de la Moda Flamenca. XIX Edición.
El mayor escaparate de la moda flamenca y del talento andaluz abre su abanico con fuerza y arte en su décimo novena edición para soplar al mundo las últimas tendencias del único traje regional en el mundo capaz de evolucionar y reinventarse año tras año.

El Salón Internacional de Moda Flamenca se abrirá el jueves 31 de enero con el Certamen de Diseñadores Noveles a las 12:00 horas, en el que participarán diez jóvenes talentos que mostrarán las últimas tendencias de vanguardia en moda flamenca y complementos de todo tipo. El ganador del Certamen recibirá un premio en metálico de 5.000 € a la Mejor Colección de Trajes de Flamenca y también habrá un Premio al Diseñador Revelación, de 1.000 €; ambos premios forman parte del Programa Desencaja del Instituto Andaluz de la Juventud, de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía.
Modelos de la talla de Eva González (jueves), Teresa Baca (viernes), Jessica Bueno (sábado) y Mª José Suárez (domingo), entre otras, protagonizarán los desfiles.

Este mismo día tendrán su oportunidad los profesionales de este Arte para dar a conocer sus novedades. Lina será la encargada de abrir la tarde del jueves con “Flamenco”, a la que seguirán los diseños de Margarita Freire, con la colección “Retazos de mi vida”; Beatriz Reina Complementos con sus diseños en “Reinas” y Rocío Peralta con la colección “Universo de colores”, inspirada en el personaje Frida Kahlo.

 

El fin de semana dará paso a un programa muy completo y variado. El viernes abre Ana Morón con “Pirouette” que comparte pasarela con Arte y Compás con “Amanecer en primavera”; Molina Moda Flamenca, presentará “Molina 2013”, y por último Aurora Gaviño y Mary Paz presentará “¡Más Gaviño que nunca!”.  
El sábado día 2 de febrero, se celebrará por primera vez una Pasarela Benéfica a favor de la Asociación Española contra el Cáncer con los diseños de Pilar Vera, Nuevo Montecarlo, Sonibel, Ana Morón, Sara de Benítez, Arte y Compás, Loli Vera, Rosalía Zahíno, Carmen Vega, Adrián González, Lina, Molina Moda Flamenca, etc… Terelu Campos entregará la recaudación de la pasarela a la AECC
Además, el público disfrutará de los desfiles profesionales de Sara de Benítez que nos trae “Flamencas al borde de un ataque de nervios”; Rosalía Zahíno junto con Encarna Solá Complementos con “En Relevé”; Pilar Vera nos sorprenderá como siempre con su colección “A Mi Manera”; Nuevo Montecarlo deleitará a los presentes con su novedosa colección, “Siente Abril” al igual que hará Loli Vera con “El Estilo jamás se pierde”. Para finalizar la tarde, la firma Sonia & Isabelle (Sonibel Moda Flamenca) presentará su colección “Sonibel Vintage”.

Mi única llave. Es el título del nuevo álbum de José Mercé
El álbum, considerado por la crítica como un disco impecable, y el más innovador en el flamenco
Jose Mercé       
Mi única llave. Es el título del nuevo álbum de José Mercé, producido por Javier Limón, y que se publica el 16 de octubre de 2012. “Es un disco flamenco, pero sabiendo que estamos en el siglo XXI. Serio, sobrio, profundo” dice el cantaor nacido en el flamenquísimo barrio de Santiago de Jerez de la Frontera en 1955, que se muestra eufórico con su nuevo álbum. Mi única llave es un disco impecable, flamenquísimo, de enorme riqueza musical, con unos guitarristas de gran altura que marcan buena parte del carácter del álbum y un José Mercé cantando como nunca. Es un disco elaborado con pocos elementos que cubren todo el espectro sonoro en un estupendo trabajo de Javier Limón, que ha logrado sostener el álbum con guitarras, percusiones, palmas y poco más. Ni falta que hace, aunque las colaboraciones de Eric Truffaz (trompeta),Alain Mallet (piano) y Layth Al-Rubaye (violín) proporcionan al disco ese enlace con otras músicas que confirman las palabras de Mercé.

Mi única llave tiene muchas sorpresas que enriquecen el álbum. “Están las mejores guitarras de este país: Diego del Morao, Pepe Habichuela, Tomatito y Manuel Parrilla”, dice José Mercé. Y Javier Limón añade: “Alejandro Sanz ha compuesto una bulería en homenaje a Moraíto Chico [guitarrista de José Mercé fallecido en 2011]; el martinete que abre el disco se grabó en Boston con un coro de chicas de 15 países; la versión de la zambra Salvaora de Manolo Caracol la hemos grabado en una iglesia masónica del siglo XIX con el pianista de jazz Alain Mallet también en Boston; el trompetista francés Eric Truffaz toca con Pepe Habichuela en la Elegía a Ramón Sijé, poema de Miguel Hernández, recordando la creación de Enrique Morente; hay unos fandangos de Huelva con la colaboración de Layth Al-Rubaye, un increíble violinista jordano de 19 años… Es el disco más gitano y más contermporáneo de José”.

Con casi todas las canciones compuestas por Javier Limón  y José Mercé, Mi única llave se lanza con La llave del amor como primer single. Unos tangos flamencos a más no poder, enérgicos, rítmicos, hondos. “Se te pega al oído” dice José Mercé, que elogia el trabajo de Javier Limón: “Nos conocemos desde hace mucho tiempo y siempre hemos querido hacer un álbum juntos. Ahora ha surgido. Su trabajo es una maravilla, te hace sentirte cómodo. Creo que hemos hecho un disco muy importante, es más asentado que los anteriores”. 
Ayuda Flamenco Export
Situación de pedidos Atención al cliente

(+34) 91 542 72 51.

Nuestro horario es de lunes a viernes de 10.00h a 13:30h / 16.30 A 20:00h y los sábados de 10h-13:30h (GMT + 1).

 

En 2025, permaneceremos cerrados por fiesta los días (1 y 6 de enero)  (17,18, y 19 de abril ) (1, 2 y 15 de mayo)  (1, 2, y 3 de mayo) (25 y 26 de julio) (15 y 16 de agosto)   ( 1  de noviembre)  ( 6, 8 y 25 de diciembre)

Estamos en la Calle Campomanes nº 4, Madrid 28013 España

(Metro Ópera)