¡El blog de Flamencoexport ha vuelto para quedarse! Y vuelve para contar las mejores tendencias de la moda de accesorios flamencos de 2016. Los complementos son, después de un bonito vestido, el segundo componente más importante en el conjunto de cualquier flamenca para lucir elegantes en la Feria o en el Rocío. Pues, ¿de qué sirve un buen traje de gitana si los complementos no están a la altura?
Aquí te damos las claves y unos consejos para escoger tus accesorios a juego con tu personalidad y tu traje, ya que junto con los pendientes, los mantoncillos, la peineta y las pulseras, hay un complemento protagonista: la flor de flamenca.
Hoy en el blog de Flamencoexport te damos algunos ejemplos y unos consejos para escoger uno de los más importantes accesorios a juego con tu personalidad y tu traje: los pendientes.
El recinto ferial, libre de cualquier tipo de publicidad, está regido por una estricta normativa, sin la que sería difícil conservar el encanto visual de la pequeña ciudad que cada año se levanta en Los Remedios. Al Real de la Feria se la llama así por el real (moneda de 25 céntimosmde peseta) que cobraban los cocheros para trasladar a la gente a la feria. Antiguamente se designaba con ese apelativo a todo el área de la feria. Después sirvió para denominar el paseo principal por donde,marchan los caballos y se encuentran las casetas. Tiene una superficie de 275.000 m2 distribuidos entre 25 manzanas,y 15 calles. Sus calles adoquinadas y sus aceras cubiertas de albero se ornamentan con miles de farolillos donde se ocultan las 218.435 bombillas de bajo,consumo que darán luz a las noches de feria, y que se distribuyen así: Las calzadas del Real se ven cruzadas por paños altos formados por cuatro guirnaldas con lámparas de 15 w. cada 25 cm. y motivos barrocos tradicionales iluminados, todo sustentado por postes de madera encastrados en el pavimento terrizo que van pintados de blanco con zócalo color añil y ornamentados con guirnaldas vegetales. Los paseos peatonales van cubiertos por paños bajos de guirnaldas con lámpara s de 15 w. cada 50 cm. que a su vez se cubren con farolillos blancos y anaranjados. El número de guirnaldas de las calles largas es de 7 y el de las cortas es de 5. Durante el día destaca el paseo de caballos y carruajes mientras la noche se dedica a disfrutar el buen ambiente hasta altas horas de la madrugada. Los aparcamientos están situados en los alrededores del recinto ferial, destacando el ubicado en el Charco de la Pava con 16.700 plazas, todas de rotación. Conecta con el Real de la Feria con lanzaderas de autobús totalmente gratuitas. |
Una vez más regresa uno de nuestros salones más internacionales, vuelve Simof, Salón Internacional de la Moda Flamenca. XIX Edición.
El fin de semana dará paso a un programa muy completo y variado. El viernes abre Ana Morón con “Pirouette” que comparte pasarela con Arte y Compás con “Amanecer en primavera”; Molina Moda Flamenca, presentará “Molina 2013”, y por último Aurora Gaviño y Mary Paz presentará “¡Más Gaviño que nunca!”. |
Mi única llave tiene muchas sorpresas que enriquecen el álbum. “Están las mejores guitarras de este país: Diego del Morao, Pepe Habichuela, Tomatito y Manuel Parrilla”, dice José Mercé. Y Javier Limón añade: “Alejandro Sanz ha compuesto una bulería en homenaje a Moraíto Chico [guitarrista de José Mercé fallecido en 2011]; el martinete que abre el disco se grabó en Boston con un coro de chicas de 15 países; la versión de la zambra Salvaora de Manolo Caracol la hemos grabado en una iglesia masónica del siglo XIX con el pianista de jazz Alain Mallet también en Boston; el trompetista francés Eric Truffaz toca con Pepe Habichuela en la Elegía a Ramón Sijé, poema de Miguel Hernández, recordando la creación de Enrique Morente; hay unos fandangos de Huelva con la colaboración de Layth Al-Rubaye, un increíble violinista jordano de 19 años… Es el disco más gitano y más contermporáneo de José”. Con casi todas las canciones compuestas por Javier Limón y José Mercé, Mi única llave se lanza con La llave del amor como primer single. Unos tangos flamencos a más no poder, enérgicos, rítmicos, hondos. “Se te pega al oído” dice José Mercé, que elogia el trabajo de Javier Limón: “Nos conocemos desde hace mucho tiempo y siempre hemos querido hacer un álbum juntos. Ahora ha surgido. Su trabajo es una maravilla, te hace sentirte cómodo. Creo que hemos hecho un disco muy importante, es más asentado que los anteriores”. |