Search
Exportamos flamenco a todos los paises del mundo
ENVÍOS A TODO EL MUNDO
Shopping Cart
La XVII Bienal de Flamenco “una ciudad para el flamenco”.
La XVII Bienal de Flamenco “una ciudad para el flamenco”.
Cartel de La XVII Bienal de Flamenco 

Esta cita con el flamenco en la capital hispalense se celebrará del 3 al 30 de septiembre y trae en 2012 muchas noticias. Entre las grandes novedades a nivel logístico destacan la recuperación del Alcázar y el Monasterio de la Cartuja así como la incorporación del Auditorio FIBES para la bienal. Un emplazamiento con capacidad para más de 3.000 personas y que albergará como grandes espectáculos, el homenaje a Camarón por el vigésimo aniversario de su muerte y el Ballet Nacional de España, con el espectáculo  “Medea' de Manolo Sanlúcar".

 

Se mantienen espacios clásicos como El Maestranza, que estará ocupado por los grandes ballets. Dos estrellas alumbrarán dicho escenario, María Pajés con la compañía Utopía y Sara Baras con su espectáculo Flamenco.

 

Entre los espectáculos menos habituales destacar  la propuesta de Accademia del Piacere & Fahmi Alqhai & Arcángel que contará como artista invitada con Patricia Guerrero, una fusión entre música antigua y Flamenco que se celebrará el martes 4 de septiembre en el Alcázar. Aunque si de propuestas más vanguardistas hablamos, Los Evangelistas con su solemne homenaje en clave de rock a Enrique Morente será otro de los platos destacados, será en el Teatro Central el sábado 29 de septiembre.

 

 

 

La voz de Enrique Morente es la verdadera inspiradora de mi baile, dice Israel Galván.
Entrevista a Israel Galvan
Israel Galvan

Israel Galván, el Ferran Adrià del flamenco, estrena 'La Curva', con Sylvie Courvoisier, al piano el cante de Inés Bacán y 'Bobote'.
Israel Galván (Sevilla, 1973) se ha convertido en el más sorprendente renovador de la danza flamenca contemporánea. Es algo así como el Ferran Adrià del baile flamenco porque ha sido capaz de descubrir una gramática basada en la experimentación, en la sorpresa y en una increíble fragilidad que esconde un verdadero estudioso de la danza: «Busco mi propia libertad, asumo riesgos; lo sé, pero me emociona caminar al lado del precipicio. Quizás se mi sino». 


- ¿Qué significa La Curva? 

- Es rendir homenaje a un creador para muchos desconocido. El bailaor de Valladolid Vicente Escudero, que convivió en París en la época del cubismo con todos aquellos pintores increíbles y extraños de los años veinte. Vicente Escudero tenía una personalidad excepcional. En un teatro mítico que se llamaba 'La Courbe' realizó diferentes representaciones de danza, zapateados, la pirámide de sillas e, incluso, una especie de número de jazz con el que acabaría triunfando Josephine Baker. 


- ¿Se siente cerca del legado de Vicente Escudero? 

- Me llama la atención su búsqueda como artista. Para muchos es un verdadero desconocido pero fue uno de los grandes creadores del flamenco. Debió de ser una persona realmente excepcional, con una enorme creatividad. Él fue el primero que se atrevió a bailar la siguiriya. - Usted lleva un camino bastante parecido... ¿Cómo llegó a crear un estilo tan definido y diferente como bailaor? - Es un proceso muy largo. No creo que exista un punto de inflexión. Me di cuenta de que era mi cuerpo el que me hablaba y que mi forma de bailar era la que expresaba mi yo más íntimo. Yo no me expreso hablando, lo hago con el cuerpo. 


‘Baile Flamenco’, el último espectáculo de Farruquito, vuelve al Compac de Madrid del 3 a 22 de abril 2012.
‘Baile Flamenco’, el último espectáculo de Farruquito, vuelve al Compac de Madrid del 3 a 22 de abril 2012.
‘Baile Flamenco’, el último espectáculo de Farruquito
El flamenco es algo más que un arte.Es la expresión más esencial de una cultura ancestral.Y Farruquito es su luz,su sonido,sus raíces y su pureza.Con un estilo depurado,perfecto,fuerte y apasionado,el espectáculo respira el mejor flamenco en fusión ...

Tras una gira mundial, Farruquito vuelve a los escenarios madrileños con Baile Flamenco, un espectáculo estrenado el septiembre pasado y que se podrá ver de nuevo en el teatro Compac Gran Vía a partir del próximo 3 de abril y durante tres semanas.

Baile Flamenco es un espectáculo en el que Farruquito propone un recorrido por la historia del flamenco, volviendo a sus orígenes para también fundirlo con elementos de la naturaleza.

Nuevo disco de Miguel Poveda, "ArteSano"
En este nuevo trabajo ha juntado a guitarristas cuya trascendencia se nos escapa: tocan con el muchacho Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar, Isidro Muñoz
"Ole, viva Cai", es el primer jaleo que se escucha con el fondo de una guitarra sorda. Rasgueos y su voz por la tierra como una bendición: "Ay con el caray, caray, caray, estas son las cosas que pasan en Cai". Universal Music nos deja saborear, apenas, 48 segunditos de Qué disparate, un adelanto de lo que será el próximo trabajo del cantaor Miguel Poveda que con el título arteSano regresa a los derroteros más flamencos, como adelanta la discográfica. 48 segunditos de arte que dejan al aficionado con la miel en los labios.

Regreso al flamenco con Cádiz muy presente. Y no sólo por las acompasadas bulerías sino por la nómina de artistas de la que se rodea Poveda en este trabajo que sale a la luz el próximo 27 de marzo. Los maestros Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar, Diego del Morao, Manuel Parrilla, José Quevedo Bolita, Isidro Muñoz y Jesús Guerrero (todos de la provincia de Cádiz) y el cantaor Rancapino, que participa en Qué disparate, desfilan por los temas del disco que el cantaor catalán presentará el próximo día 21 de julio en la plaza de Toros de Jerez de la Frontera, tal y como aparece publicado en su página web. Otras paradas de la gira de presentación de arteSano serán Málaga, el 24 de marzo, Barcelona, 29 de marzo, Madrid, 8 de mayo y Valdepeñas (Ciudad Real) el 2 de junio.

Una vez más regresa uno de nuestros salones más internacionales, Simof 2012, Salón Internacional de la Moda Flamenca.
Una vez más regresa uno de nuestros salones más internacionales, Simof 2012, Salón Internacional de la Moda Flamenca.
Cartel Simof 2012
El mayor escaparate de la moda flamenca y del talento andaluz abre su abanico con fuerza y arte en su décima octava edición para soplar al mundo las últimas tendencias del único traje regional en el mundo capaz de evolucionar y reinventarse año tras año.

SIMOF 2012  llega con aires renovados para presentar entre flores, telas, mantones, zapatos, collares y un sin fin de complementos más; las colecciones que se lucirán en la próxima temporada de la mano de grandes firmas y reconocidos diseñadores así como de jóvenes talentos que cada año asombran al público con su frescura.

Una cita ineludible que el año pasado reunió a más 35.200 visitantes en Sevilla, capital de la moda flamenca. Y que se ha consolidado a lo largo de sus dieciocho años como el principal punto de encuentro en el que todos los profesionales del sector y apasionados de la moda andaluza se reúnen para ver de primera mano las últimas creaciones.

La pasarela más flamenca rinde homenaje una vez más a nuestro traje más universal y le invitan a ser testigo durante tres días del arte y el más puro talento andaluz en Simof 2012.
Ayuda Flamenco Export
Situación de pedidos Atención al cliente

(+34) 91 542 72 51.

Nuestro horario es de lunes a viernes de 10.00h a 13:30h / 16.30 A 20:00h y los sábados de 10h-13:30h (GMT + 1).

 

En 2025, permaneceremos cerrados por fiesta los días (1 y 6 de enero)  (17,18, y 19 de abril ) (1, 2 y 15 de mayo)  (1, 2, y 3 de mayo) (25 y 26 de julio) (15 y 16 de agosto)   ( 1  de noviembre)  ( 6, 8 y 25 de diciembre)

Estamos en la Calle Campomanes nº 4, Madrid 28013 España

(Metro Ópera)