Al encuentro con la prensa han acudido también varios de los artistas que protagonizarán las noches del 7 al 11 de febrero, entre ellos José Cortés Pansequito, ganador del galardón flamenco Calle Alcalá 2012 y artista que acompañó durante años a Antonio Gades y llegó a Madrid de la mano de Manolo Caracol cuando sólo tenía 15 años. Este cantaor, que según Reyes es, con Enrique Morente y José Mercé, la tercera pata de la renovación del flamenco, asegura pertenecer a una generación única, "como la del 27 -ha dicho-, difícil de repetir, gracias a la cual el flamenco es hoy patrimonio de la humanidad". Convencido de que el flamenco necesita "empuje", ha animado a los artistas más jóvenes, como Francisco José Ramos, Arcángel, también presente en la rueda de prensa, a "tirar del carro". El escenario del Price reserva el miércoles día 8 al artista Alonso Núñez Rancapino, que actuará con Fernando Moreno y Manuel Moneo El Barullo, para dar paso a la compañía de baile "Manolete", de Manuel Santiago Maya. |
Cristina Hoyos y Antonio Fernández Fosforito son algunos de los grandes del flamenco que se han reunido hoy en Barcelona para impulsar la Fundación Tablao Cordobés, entre cuyos proyectos destaca la creación de un documental y de un espectáculo permanente sobre la historia del flamenco. Según fuentes de la Fundación, sus primeros proyectos son la realización de un documental que repase la historia del flamenco desde los años veinte hasta nuestros días, pasando por la revolución que vivió el género de la mano de Camarón de la Isla y explicando el papel de las discográficas y de los tablaos en los años 60. |
Diana Navarro ya ha confirmado que el próximo 2 de noviembre se pondrá a la venta su nuevo trabajo discográfico, ‘Flamenco‘, un álbum en formato CD+DVD que se grabó el pasado mes de julio en Madrid. En este nuevo montaje, la cantante homenajea en directo a grandes voces del género como La Niña de la Puebla, Pepe Pinto o Juanito Valderrama, entre otros, con el siguiente repertorio: Milonga Colombianas Guajira Cantiña Fandango Bulerías La Caña Cantes Abandolaos Como ya ha comentado en varias entrevistas anteriores, esta gira la hace desde el respecto más absoluto, siguiendo el cante clásico hecho ortodoxamente y con la madurez vocal que le ha otorgado todos estos años de experiencia. |
Considerado como uno de los grandes intérpretes, autores e innovadores del flamenco actual, Arcángel ha grabado un álbum de gran altura artística, enraizado en la tradición pero con un espíritu absolutamente contemporáneo. "Las modificaciones de las estructuras tienen que ser desde la base", afirma. "En los últimos 40 años, el flamenco ha sufrido un cambio tremendo y los espectáculos tienen que competir con otras ofertas musicales. La gente se ha puesto las pilas, aunque a veces hemos adoptado cosas que no nos iban tan bien. Ahora, tras el boom, el flamenco quiere evolucionar desde la raiz, de manera más sólida". Cuando se escucha Pa' qué tanto discutir, el tema que abre Quijote de los sueños, estas palabras cobran sentido. Son unos tangos de enorme preciosismo con música de Arcángel y Dorantes y letra de José Luis Ortiz Nuevo envuelta en unos magníficos arreglos de Dorantes, que también se sienta al piano, y con las guitarras de Daniel Méndez y Miguel Ángel Cortés, que recorren casi todo el álbum. Arcángel ha conseguido un tema de gran elegancia, con transiciones que mezclan la música contemporánea, el pianismo jazzy con ecos de Keith Jarrett y un excepcional balance rítmico sin perder nunca la esencia flamenca. |
Una tragedia familiar quebró su carrera profesional y desató una enfermedad psiquiátrica que ha tenido en vilo durante años a los amantes del flamenco, que repentinamente vieron cómo uno de los guitarristas más exquisitos y personales de la generación que sucedió a la de Paco de Lucía se precipitaba en un fundido a negro de final incierto. Circunstancias excepcionales que ayudan a entender la expectación que ha originado el concierto que ofrece esta noche en el Lope de Vega, para el que se han agotado ya las invitaciones. Será su primera actuación en Sevilla -donde nació en 1962- en el último lustro, y le servirá para presentar, además, los temas que compondrán su nuevo trabajo, que verá a final de año, cerrando un paréntesis de silencio discográfico abierto hace 15 años. La cantaora catalana Mayte Martín llegó anoche a la ciudad para acompañarlo hoy, a partir de las 21:00, en la interpretación de Parque de María Luisa, un álbum en el que colaboran Estrella Morente -un homenaje a la amistad y la admiración que se profesaron Enrique Morente y el guitarrista sevillano- y Manuel Calleja, y que para Riqueni significa un "reencuentro con recuerdos fantásticos, con tiempos que ya pasaron pero que sigo llevando en el corazón"; un "reencuentro con todo", puntualizó más adelante. |