Search
Exportamos flamenco a todos los paises del mundo
ENVÍOS A TODO EL MUNDO
Shopping Cart
La XI Larachí Flamenca se celebrará del 9 al 12 de junio en el Teatro Alameda
La XI Larachí Flamenca se celebrará del 9 al 12 de junio en el Teatro Alameda
Belen Lopez
 
La XI Larachí Flamenca, que también tiene cerradas fechas en París y Málaga, se desarrollará entre el 9 y el 12 de junio en el Teatro Alameda de Sevilla, un cambio de escenario motivado por el éxito de público obtenido en las pasadas ediciones que ha obligado a la organización a cambiar el escenario desde la Peña Torres Macarena, que tantas noches de triunfo ha dado.
Una de las apuestas más comprometidas y firmes del festival fue desde sus inicios el apoyo y la difusión que se pretendía lograr a las figuras jóvenes, se ha indicado en nota de prensa.
 Pasados los años Larachí Flamenca sigue apostando de forma decidida por dar a conocer lo más representativo en el baile, en el cante y en el toque del mundo del flamenco más actual.
El acto solidario a favor del pueblo japonés 'Flamencos de Sevilla por Japón' contará con Esperanza Fernández y Adela Campallo
El acto solidario a favor del pueblo japonés 'Flamencos de Sevilla por Japón' contará con Esperanza Fernández y Adela Campallo
Esperanza Fernandez

El próximo 30 de marzo se celebrará en el Teatro Alameda de Sevilla un acto solidario a favor del pueblo japonés tras el desastre sufrido por el devastador terremoto y posterior Tsunami, que bajo el título de 'Flamencos de Sevilla por Japón', contará, entre otros, con la presencia de la cantaora Esperanza Fernández y la bailaora Adela Campallo.


Según se ha indicado en nota de prensa, aunque en estos momentos se trabaja en el elenco artístico y en el propio montaje del espectáculo ya se pueden avanzar algunos nombres, entre ellos: al baile, Eri Fukuhara, Junko Hagiwara, Kaori Taniguchi, Yuki Tawara; al cante, Masahiro Yamakawa; y al toque, Eizo Tawara, Kentaro Tokunaga y Kotaro Tokunaga. 

Eva la Yerbabuena será la protagonista de la XI edición del programa Lorca y Granada en los Jardines del Generalife con el espectáculo 'Federico según Lorca'
Eva la Yerbabuena será la protagonista de la XI edición del programa Lorca y Granada en los Jardines del Generalife con el espectáculo 'Federico según Lorca'
Eva la Yerbabuena

La bailaora Eva la Yerbabuena será la protagonista de la XI edición del programa Lorca y Granada en los Jardines del Generalife con el espectáculo 'Federico según Lorca', un montaje que también pondrá el broche de oro al Festival Internacional de Música y Danza de Granada el próximo 12 de julio.Este montaje, se mantendrá en cartel desde el 20 de julio hasta el 28 de agosto.



Convencida de haber "cumplido un sueño", Eva la Yerbabuena, que no ha querido desvelar detalles de la coreografía, ha reconocido en la rueda de prensa de presentación que este espectáculo es "un reto" que le está "quitando el sueño". "El mundo de Lorca es tan grande que te pierdes. Todas las noches, me acuesto rodeada de la obra de Lorca, como si fuera la Biblia, sus textos me acompañan, me orientan, me inspiran", ha dicho.

El Nuevo Ballet Español explora en la magia del universo flamenco en 'Cambio de tercio'. XV Festival de Jerez
El Nuevo Ballet Español explora en la magia del universo flamenco en 'Cambio de tercio'. XV Festival de Jerez
Rojas y Rodriguez
Rojas y Rodríguez presentan un mundo coreográfico "cañí" en el que tendrán protagonismo otros diez artistas sobre las tablas.Ángel Rojas y Carlos Rodríguez, las cabezas visibles y fundadores del Nuevo Ballet Español, aparcan por el momento la danza española y se centran ahora en una nueva etapa coreográfica marcada por la magia del universo del flamenco. De ahí que su nueva obra lleve por revelador título 'Cambio de tercio'. Con el aval de más de quince años de trayectoria artística y más de 300 funciones de su último espectáculo 'Sangre', el nuevo trabajo de la compañía podrá verse mañana, viernes 11 de marzo en el Teatro Villamarta, en la penúltima jornada de la décimo quinta edición de la muestra jerezana. El cartel de esta jornada se completa con la experiencia musical de Ultra High Flamenco, que estrenará su nuevo disco 'Bipolar' a las siete de la tarde en Sala Paúl; y el baile de José Maya, que presentará 'Maya' a partir de la medianoche en la Sala Compañía y dentro del ciclo 'Solos en Compañía'.'Cambio de Tercio', como se ha dicho anteriormente, es el nuevo espectáculo creado por los coreógrafos y bailarines-bailaores Rojas y Rodríguez, que construye, desde su inicio, "una escalera de energía" en la que el elenco de cuatro bailarinas -María  López, Pilar González, Verónica López y Raquel Tamarit- junto con los directores y protagonistas de la compañía se van desarrollando y madurando a lo largo de tres piezas diferenciadas centradas en la magia del flamenco.
'Cuando yo era…', la nueva obra de Eva Yerbabuena que clausura el certamen dedicado al baile flamenco y español. XV Festival de Jerez
'Cuando yo era…', la nueva obra de Eva Yerbabuena que clausura el certamen dedicado al baile flamenco y español. XV Festival de Jerez
Eva Yerbabuena

"Hasta dónde podemos llegar a imaginar algo que no hemos vivido". Es esta profunda reflexión la que inaugura el nuevo trabajo de la bailaora granadina Eva Yerbabuena, que regresa con su compañía después de estrenar hace dos años en el Teatro Villamarta su anterior montaje, 'Lluvia'. En esta ocasión, la artista nacida en Frankfurt será la encargada de clausurar el XV Festival de Jerez con 'Cuando yo era...', un espectáculo que podrá verse mañana sábado 12 de marzo en el coliseo jerezano. 

En él la memoria y los recuerdos, reales o ficticios, vuelven a ser 'leit motiv' de una obra en la que el simbolismo de un torno de alfarero centra una escena, donde Yerbabuena emerge dispuesta a moldear aquellas conciencias adormecidas partiendo de su fama de "mujer melancólica". La última jornada de la muestra jerezana de baile flamenco y danza española se completa con la sesión, a partir del mediodía, del taller 'Comprende el flamenco. Aprende a distinguir los palos', impartido por Faustino Núñez en Centro Andaluz de Flamenco (CAF); y con una nueva exhibición, a partir de las siete de la tarde en la Sala Paúl, del taller de coreografía del maestro valenciano Javier Latorre.En 'Cuando yo era...', Eva Yerbabuena recupera ese aire melancólico y nostálgico que la caracteriza para, bajo el trasfondo de la pérdida de familiares víctimas de la Guerra Civil española, reflexionar una vez más sobre las ausencias, el movimiento y la búsqueda. "Soy una persona en búsqueda continua a través del movimiento, cada vez puedo hablar más moviéndome y menos con la palabra". "¿Qué ocurrió en realidad?, ¿por qué tuvo que pasar?, ¿qué habría sucedido si todo hubiera sido diferente?", se plantea Yerbabuena en la escueta sinopsis argumental de una obra que encierra, como suele suceder en sus creaciones, más interrogantes que respuestas.

Para este trabajo, la bailaora y coreógrafa granadina ha vuelto a contar con su equipo habitual, que encabeza la guitarra de Paco Jarana. Precisamente de sus notas arranca la partitura del espectáculo, al que además se incorpora la dirección escénica de Juan Ruesga. En 'El taller del alfarero', una de las escenas clave de la producción y con el barro como protagonista y guía del hilo argumental de la propuesta, es donde el director escénico reconoce que Eva "despliega todo su misterio", dentro de una obra concebida, explica, "como una estructura de círculos concéntricos, donde la bailaora y la pella de barro girando conforman un importante paralelismo visual". 

Ayuda Flamenco Export
Situación de pedidos Atención al cliente

(+34) 91 542 72 51.

Nuestro horario es de lunes a viernes de 10.00h a 13:30h / 16.30 A 20:00h y los sábados de 10h-13:30h (GMT + 1).

 

En 2025, permaneceremos cerrados por fiesta los días (1 y 6 de enero)  (17,18, y 19 de abril ) (1, 2 y 15 de mayo)  (1, 2, y 3 de mayo) (25 y 26 de julio) (15 y 16 de agosto)   ( 1  de noviembre)  ( 6, 8 y 25 de diciembre)

Estamos en la Calle Campomanes nº 4, Madrid 28013 España

(Metro Ópera)