Search
Exportamos flamenco a todos los paises del mundo
ENVÍOS A TODO EL MUNDO
Shopping Cart
Estrella Morente paseó el duende del Sacromonte por la Maestranza
La cantaora Estrella Morente fue ovacionada la noche del domingo en la Bienal de Flamenco de Sevilla durante el estreno absoluto de 'Estrella de Granada'
Estrella Morente
La cantaora Estrella Morente fue ovacionada la noche del domingo en la Bienal de Flamenco de Sevilla durante el estreno absoluto de 'Estrella de Granada', un espectáculo en el que ha estado acompañada por el Cuadro Gitano del Sacromonte. La hija de Enrique Morente, que ha ideado el espectáculo, reunió en el escenario del Teatro de la Maestranza a un elenco cien por cien granadino, que sorprendió con el Grupo de Laúdes del Albaicín. La proyección de un audiovisual, que recorrió visualmente el período comprendido entre la Segunda República y la Guerra Civil, sirvió para encontrar en el espectáculo la evocación de un evento histórico, el Concurso de Cante Jondo de 1922. Con la memoria de Antonio Chacón, Manolo de Huelva, Manuel Torres, Montoya y Pastora Pavón La Niña de los Peines, genios universales, dio comienzo un espectáculo en el que una sensual Morente -elegantísima con un vestuario firmado por Victorio y Lucchino- irrumpió en el escenario para interpretar junto al grupo de laúdes la primera perla de la noche, su célebre zambra -cante original de las cuevas del Sacromonte- 'Qué quieres de mí', que grabó en su disco 'Mujeres'. 
"Tomatito" entusiasma al público del sevillano Teatro de la Maestranza con su espectáculo "Luz de guía"
"Tomatito" entusiasma al público del sevillano Teatro del Maestranza con su espectáculo "Luz de guía"
Tomatito

El guitarrista José Fernández Torres "Tomatito" ha entusiasmado esta noche al público del sevillano Teatro de la Maestranza con su espectáculo "Luz de guía (El destello eterno)", título dedicado al cantaor Camarón de la Isla, del que fue guitarrista veinte años y con quien empezó con quince años.


El guitarrista no tocó solo salvo en el arranque del concierto, una taranta que remató por fandangos ya acompañado por una segunda guitarra, dos percusionistas y la voz de tres cantaores, entre ellos Simón Román y Juanito de Íllora.
"Tomatito" fue recibido por una ovación nada más salir a un sobrio escenario, en el que todo era negro menos las dos guitarras y la camisa estampada del maestro, de manera que sólo las luces se encargaban de teñir de un suave azul el fondo del escenario cuanto el guitarrista y sus acompañantes atacaban los palos más alegres y las composiciones más rítmicas.

Farruquito estrenará 'Sonerías' en la Bienal el 21 de septiembre en el Maestranza
Farruquito estrenará 'Sonerías' en la Bienal el 21 de septiembre en el Maestranza
Farruquito
La Bienal de Flamenco de Sevilla es, sin duda, el Festival de Flamenco más importante del mundo y uno de los festivales con mayor repercusión internacional, que se celebra en nuestro país. Farruquito, como una de las piezas claves del Flamenco, participará en esta nueva edición adelantando, con carácter inédito y exclusivo, la presentación de su nuevo espectáculo “Sonerías”. Una nueva obra compuesta íntegramente por el bailaor, que en esta ocasión incorpora nuevos elementos en la coreografía (más cuerpo de baile, con la presencia de cuatro bailaoras), la escenografía y la argumentación, en un guión de fusiones y sensibilidades artísticas, siempre dentro de la estructura del Arte Flamenco, que ha caracterizado el pasado y presente del Artista Sevillano. Como en los principios del Arte, con los cantes de “Ida y Vuelta”, el Flamenco se reencuentra en la Habana, con la rica cultura musical de Cuba, casi tan nuestra como nuestro propio folclore. Une elementos del siglo XX, como el Jazz, El Son, La Salsa o el Bolero. Dos pasiones unidas por el nexo de la ortodoxia del Flamenco que tanto quiere y defiende Juan Manuel Fernández, “Farruquito”.
Arranca la Bienal de Sevilla con un Miguel Poveda sublime y se clausurará con el maestro Paco de Lucía.
Miguel Poveda sublime en el arranque de la Bienal
Miguel Poveda

El cantaor Miguel Poveda inauguró anoche la 16ª edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla. Sin duda uno de los platos fuertes y de los más esperados de la cita será la actuación del guitarrista algecireño Paco de Lucía, que se encargará de clausurar la muestra el sábado 9 de octubre. Será en el Teatro La Maestranza a las 20.30 horas. Hasta entonces la capital andaluza será también la capital del género, con un programa compuesto por 56 espectáculos, 26 de los cuales serán estrenos.


Ante una Plaza de Toros de la Real Maestranza donde se colgó el cartel de "no hay billetes", Poveda, acompañado por un amplio cartel de músicos que incluía a la Orquesta Joven de Andalucía, trazó un recorrido por la geografía flamenca, por lo popular, lo culto, por las distintas formas de interpretar un mismo cante, unas veces siguiendo las estructuras fijadas por los viejos maestros, otras deconstruyendo los esquemas del cante.

 

Jesús Quintero reúne a más de 20 artistas de la copla flamenca en su Teatro.
Jesús Quintero reúne a más de 20 artistas de la copla flamenca en su Teatro.
Jesus Quintero
Distintas generaciones de la copla pisarán las tablas del Teatro Quintero desde el 16 de septiembre al 10 de octubre para rendir tributo a la copla flamenca, un hecho sin precedentes al coincidir con la Bienal de Flamenco.
En este ciclo de copla, al que se ha bautizado como "Andalucía en la Copla: tres generaciones de artistas en el Teatro Quintero", se interpretarán las más hermosas canciones de la historia de la copla interpretadas por artistas consagrados y nuevas figuras que, de la mano de Jesús Quintero, serán los encargados de este homenaje. El hecho de que este Ciclo coincida con la Bienal de Flamenco lo convierte en una circunstancia única al reunir estos dos géneros artísticos tan propios de nuestra tierra, hecho que hasta ahora no se había producido.Como no podía ser de otra forma, Jesús Quintero ha querido encomendar este tributo a las figuras más representativas de la copla en este momento, pero también contará con artistas hasta ahora inéditos en esta expresión artística.
Ayuda Flamenco Export
Situación de pedidos Atención al cliente

(+34) 91 542 72 51.

Nuestro horario es de lunes a viernes de 10.00h a 13:30h / 16.30 A 20:00h y los sábados de 10h-13:30h (GMT + 1).

 

En 2025, permaneceremos cerrados por fiesta los días (1 y 6 de enero)  (17,18, y 19 de abril ) (1, 2 y 15 de mayo)  (1, 2, y 3 de mayo) (25 y 26 de julio) (15 y 16 de agosto)   ( 1  de noviembre)  ( 6, 8 y 25 de diciembre)

Estamos en la Calle Campomanes nº 4, Madrid 28013 España

(Metro Ópera)