|
El Festival Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid sigue su andadura con el recital de Miguel Poveda, un homenaje a otro encuentro jondo, el que consagró al cantaor catalán hace 17 años, el Festival del Cante de las Minas, en su 50 aniversario.
La música contemporánea, la canción española, el fado, el bolero, el flamenco, el tango, todo tiene cabida en la voz inconmensurable de Miguel Poveda, cabeza de cartel del Festival Suma Flamenca cargado de talentos emergentes.
El Festival Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid sigue su andadura con el recital de Miguel Poveda, un homenaje a otro encuentro jondo, el que consagró al cantaor catalán hace 17 años, el Festival del Cante de las Minas, en su 50 aniversario.La música contemporánea, la canción española, el fado, el bolero, el flamenco, el tango, todo tiene cabida en la voz inconmensurable de Miguel Poveda, cabeza de cartel del Festival Suma Flamenca cargado de talentos emergentes. |
|
Tablaos, cante, danza y sentimiento son los ingredientes que confluyen este viernes 4 de junio en el pistoletazo de salida de 'Suma Flamenca', el Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid, que se desarrollará durante las siguientes semanas hasta el día 2 de julio. Formando parte de un cartel de lujo, Estrella Morente abrirá el festival en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, pero no será la única que actúe en la inauguración, ya que hay programadas otras 6 actuaciones en 3 municipios de Madrid casi simultáneamente.
Por ejemplo, en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares, una de las mejores guitarras de la historia flamenca, la de Enrique de Melchor, tocará para quienes asistan. Melchor estará acompañado por tres músicos -a la guitarra, flauta y percusión-, un cantaor, dos cantaoras haciendo coros y compás, y una bailaora. Paco Taranto, el extremeño Guadiana o Capullo de Jerez, Juana la del Pipa y Mariana Cornejo en el homenaje 'Recordando a Chano Lobato', se darán cita esta misma noche en diferentes puntos de la comunidad.
Durante tres días, contará con las actuaciones de 'El Lebrijano' y la Compañía de Carmen y Matilde Rubio Ballet Español de Murcia. La Cumbre Flamenca de Caja Mediterráneo (CAM) arranca con la actuación del guitarrista Vicente Amigo, en un escenario que este año ha cambiado de ubicación, ya que se celebrará a la Plaza del Cardenal Belluga, con la imagen de la Catedral de fondo y los espectáculos, además, de la Compañía de Carmen y Matilde Rubio Ballet Español de Murcia y el cantaor Juan Peña 'El Lebrijano'. Este es el cartel con el que CAM celebrará la XVII edición de dicho festival, "un evento histórico de la Caja y que año tras año nos desborda", destacó el presidente territorial de CAM, Angel Martínez.Y es que, el lugar donde tradicionalmente se viene celebrando, el Teatro Romea, se encuentra en obras de remodelación; mientras que las instalaciones de la entidad, también escenario de este certamen flamenco, se quedan pequeñas. |