Search
Exportamos flamenco a todos los paises del mundo
ENVÍOS A TODO EL MUNDO
Shopping Cart
Paco de Lucía, Doctor Honoris Causa
Paco de Lucía


Es un gran hito para la historia personal del maestro guitarrista Paco de Lucía, pero también para la Historia en mayúsculas del flamenco. El próximo ocho de mayo, el reconocido artista será investido Doctor Honoris Causa por el Berklee Collage of Music, de la Universidad privada de Boston, en Massachussets (Estados Unidos). Los responsables de otorgar esta elevada distinción académica valoran que “su música y su visión artística han influido en varias generaciones de músicos y han contribuido a difundir el flamenco entre el público internacional”.

Francisco Sánchez Gómes, de nombre artístico Paco de Lucía, nació en Algeciras (Cádiz) en 1947 y desde ese rincón del Campo de Gibraltar ha conseguido una proyección internacional inimaginable hace unas décadas, cuando el flamenco dejaba de ser un cante recluido en celebraciones privadas para comenzar expandirse por tablaos a lo largo y ancho de España y del mundo.

Las cotas de excelencias alcanzadas por Paco de Lucía no se circunscriben sólo al éxito profesional como guitarrista flamenco, sino que ha conseguido influir con su música a todo tipo de estilos y además, el reconocimiento ha dado el salto de lo netamente musical y comercial a lo académico, envolviendo el trabajo de este ilustre algecireño en un halo de respeto aún mayor del que ya tenía.

Hijo de español y portuguesa, este no es el primer galardón que obtiene. Muy al contrario, en España ya ha conseguido todo lo que un artista puede desear: Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Distinción Honorífica de los Premios de la Música, Premio Príncipe de Asturias de las Artes y además es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz.


La Posada del Potro se impregna de Flamenco
Posada del Potro

Este corral de vecinos cordobés que data del siglo XV ha sido protagonista de pasajes literarios en obras de tanto calado histórico como El Quijote, de Miguel de Cervantes. Se trata de una vivienda típica que mantuvo su uso como Posada desde su construcción y hasta el año 1972. Su arquitectura tradicional, en torno a un patio central, desde el que se distribuyen las diferentes dependencias en dos plantas ha convertido este recoleto rincón cordobés en un reclamo turístico que transporta a quien lo visita a épocas de caballeros y embozados.

Ahora, el Ayuntamiento de la ciudad andaluza ha acometido una rehabilitación, respetando la esencia del edificio y ofreciendo a sus visitantes un valor añadido al convertirla en Casa del Flamenco- Centro ‘Fosforito’.

La planta baja pasa a ser el Centro de Interpretación del Flamenco, con cinco salas, y es precisamente una de ellas la que se centra en la figura del reconocido cantaor de Puente Genil, Antonio Fernández ‘Fosforito’, hijo adoptivo de Córdoba. Allí, los admiradores de este artista pueden encontrar objetos personales del cantaor, imágenes, portadas de discos y grabaciones.

 

Día 15 del Festival de Jerez: Pepe Torres, Almudena Serrano, Rafael Campallo, Los Delinqüentes & Tomasito

El nieto de Joselero y sobrino nieto de Diego el Gastor, el bailaor Pepe Torres comenzó la última noche del ciclo Los Novismos de la XIV edición del Festival de Jerez.
Alboreá, la luz del alba

Es uno de los palos menos conocidos fuera de los círculos del flamenco y es por ello un pequeño tesoro que los no iniciados en este arte descubren con oídos ávidos de emociones como el despuntar de la luz del alba.

La alboreá se canta, por lo general, en coplas de cuatro versos de seis silabas y un estribillo, con compás de solea ligera o solea por bulerías y su particularidad es que se trata de un cante íntimo, que forma parte del ritual de las bodas gitanas. Su exteriorización es considerada en ocasiones como una profanación de este palo reservado a las nupcias por lo que su divulgación ha sido duramente criticada ya que forma parte del acervo cultural más íntimo.

En esa línea, las letras de la alboreá, hacen referencia normalmente a la virginidad de la novia y la tradición calé, consideraba que su representación fuera de la familia podía traer mala suerte, de ahí que existan pocas grabaciones. Algunas de las voces de la alboreá son Rafael Romero, Agujetas el Viejo o Joselero. Ellos hacen una interpretación pura, racial y bronca de este palo.

Día 14 del Festival de Jerez: Encarnación Marín, Rafael Estévez, Nani Paños, Antonio Reyes & Rancapino

Para clausurar el ciclo Con Nombre Propio: Vivencias Encarnación Marín “La Sallago” fue entrevistada por el periodista Alberto García Reyes, profesional de la información flamenca en ABC. Marín es uno de los mitos vivientes del flamenco. Su avanzada edad, 91 años, no tiene problema para mostrarse como una persona jovial y que ha vivido en sus carnes pasajes artísticos inolvidables.

De tradición pescadora, a muy temprana edad Marín apuntaba un talento artístico innato, una cualidad que le hizo recorrer España entera con su prodigiosa voz y compartir escenarios con los más grandes nombres de la historia del flamenco: Pepe Pinto, Nina de los Peines, Caracol, El Perrate, La Paquera y Camarón. Su carrera artística ha sido y es una de las más longevas de la historia del flamenco.

Rafael Estévez y Nani Paños, con su compañía Dos pormedio vuelven a Jerez con “Sonata”, una propuesta estrenada hace dos años y con la que pretenden recuperar a esta modalidad, bailadas por primera vez en 1952, como el solo de Escuela Bolera, por Antonio el Bailarín en el largometraje “Duende y Misterio del Flamenco” de Edgar Neville.

 

Ayuda Flamenco Export
Situación de pedidos Atención al cliente

(+34) 91 542 72 51.

Nuestro horario es de lunes a viernes de 10.00h a 13:30h / 16.30 A 20:00h y los sábados de 10h-13:30h (GMT + 1).

 

En 2025, permaneceremos cerrados por fiesta los días (1 y 6 de enero)  (17,18, y 19 de abril ) (1, 2 y 15 de mayo)  (1, 2, y 3 de mayo) (25 y 26 de julio) (15 y 16 de agosto)   ( 1  de noviembre)  ( 6, 8 y 25 de diciembre)

Estamos en la Calle Campomanes nº 4, Madrid 28013 España

(Metro Ópera)