Search
Exportamos flamenco a todos los paises del mundo
ENVÍOS A TODO EL MUNDO
Shopping Cart
Sara Baras, ‘Esencia’ de arte gaditano
La bailaora Sara Baras sobre las tablas

La bailaora Sara Baras lleva más de una década protagonizando titulares de éxito gracias a su magnifico trabajo sobre las tablas. Su baile profundo y racial, a la par que elegante, completado con una exquisita puesta en escena le han hecho merecedora de numerosos reconocimientos entre los que destacan algunos como el Premio Nacional de Danza, el Premio Max de las Artes Escénicas en la categorías de ‘Mejor interprete Femenina de Danza’, de ‘Mejor Espectáculo de Danza’ y de ‘Mejor Coreografía’, así como la Medalla de Oro de Andalucía.

Pero el mayor de todos los reconocimientos ha sido la fidelidad de su público que, espectáculo tras espectáculo ha llenado las salas de los teatros y espacios escénicos por los que ha pasado la bailaora gaditana y que ahora lamenta su anuncio de retirada temporal. La joven Baras ha decidido tomarse un descanso para ser madre ya que la tremenda energía que derrocha en cada una de sus representaciones ha hecho que los médicos le recomienden un paréntesis profesional para afrontar la búsqueda de la maternidad.

Sara Baras se está despidiendo de los escenarios con ‘Esencia’ una composición con sus momentos más brillantes e inolvidables a modo de antología de su carrera. Hace 12 años la bailaora fundó su propia compañía y desde entonces ha recorrido el mundo con nueve montajes caracterizados por su excelente calidad que le han llevado a convertirse en referente en el baile y a pasar a formar parte de la historia del flamenco.

En ‘Esencia’ se puede disfrutar de las pinceladas rotundas y emocionantes de Juana la Loca, Mariana Pineda o Carmen. Baras intercala su propia presencia con la de estas mujeres, personajes históricos que impregnan su baile de esas personalidades irrepetibles.


Día 13 del Festival de Jerez: Luis El Zambo, Fernando Romero & Adrián Sánchez

El cantaor Luis Fernández Soto “El Zambo” tiene un eco ancestral y un quejido de lo más prodigiosos. Dominador absoluto del cante y los estilos más jerezanos, Luis es un espejo para los jóvenes por su manera de interpretar y rendir el cante. El ciclo Los Conciertos de Palacio ofreció al público la mejor forma de ver al cantaor jerezano, cara a cara y sin micrófono.

El bailaor y coreógrafo sevillano Fernando Romero se retó a trasladar al baile flamenco un clásico: “Historia de un soldado”, una obra de Stravinski escrita en 1918. Romero se pone en la piel del soldado que pacta con el diablo, encarnado por Manolo Marín. El reparto lo completan los cantaores Juan José Amador y Miguel Ortega como los narradores, e Isabel Bayón en el papel de la princesa.

Historia de un soldado sigue la línea del baile flamenco teatral. Fue a principios del siglo pasado cuando iniciaron esta línea artistas de la talla de Antonia Mercé “La Argentina”, una vía que ha seguido nombres como los maestros José Granero y Mario Maya, quienes influyeron sin lugar a dudas en Romero.

Hoy salen a la venta las entradas para la Bienal de Flamenco de Sevilla
XVI Bienal de Flamenco


Desde hoy, 22 de marzo, ya están a la venta las entradas para acudir a cualquiera de los más de 50 espectáculos programados en la Bienal de Flamenco de Sevilla. Una cita ineludible para los amantes del flamenco que cuenta en esta edición con seis ciclos: ‘Al son de las estrellas’, ‘Flamenco para niños’, ‘El Flamenco que vienes’, ‘Clásicos del Siglo XXI’, ‘Flamencos y otras aves’ y ‘Lo jondo del futuro’.

En total se ponen a la venta 58.000 localidades, con precios que oscilan entre los cuatro euros en el Teatro Alameda, hasta los 45 de los espectáculos del Teatro Maestranza, y entre uno y otro, diferentes precios para todos los bolsillos, acercando de este modo el flamenco a un público heterogéneo y diverso.


Día 12 del Festival de Jerez: Manuel Valencia, Kina Méndez, La Farruca & Belén López
Los jerezanos Manuel Valencia, tocaor, y Kina Méndez, cantaora, reivindicaron el valor de las últimas generaciones flamencas en los Conciertos de Palacio. El primero representa al toque más rancio, aunque sin perder un ápice de contemporaneidad. Valencia ha absorbido con equidad conocimientos de los maestros más antiguos, como Manuel Morao, y de los más actuales, como Gerardo Núñez...

Día 11 del Festival de Jerez: Silvia Durán, El Londro & Belén Maya

Silvia Durán, otra de las grandes del baile, fue la tercera protagonista del ciclo Con Nombre Propio: Vivencias. Silvia Durán, cuya entrevista fue moderada por la periodista Rosalía Gómez, es una artista internacionalmente reconocida que bebió en las...
Ayuda Flamenco Export
Situación de pedidos Atención al cliente

(+34) 91 542 72 51.

Nuestro horario es de lunes a viernes de 10.00h a 13:30h / 16.30 A 20:00h y los sábados de 10h-13:30h (GMT + 1).

 

En 2025, permaneceremos cerrados por fiesta los días (1 y 6 de enero)  (17,18, y 19 de abril ) (1, 2 y 15 de mayo)  (1, 2, y 3 de mayo) (25 y 26 de julio) (15 y 16 de agosto)   ( 1  de noviembre)  ( 6, 8 y 25 de diciembre)

Estamos en la Calle Campomanes nº 4, Madrid 28013 España

(Metro Ópera)