Search
Exportamos flamenco a todos los paises del mundo
ENVÍOS A TODO EL MUNDO
Shopping Cart
De Flamenco y Kabuki

Ya estoy de vuelta en tierras españolas, y algo triste de estarlo. Mi visita al Japón fue una maravilla, y se terminó demasiado pronto. No tuve mucho tiempo para ver flamenco, porque como es natural, estaba disfrutando de la cultura autóctona. Sin embargo, pude asistir al tablao El Flamenco de Tokio y ahí conocer y entrevistar al joven bailaor Jesús Herrera. También tuve la buenísima fortuna de visitar una clase avanzada de danza en el Flamenco Studio Mayor y entrevistar a su fundadora, la bailaora y profesora Masumi Suzuki, conocida como “Mami”.

Compartiré todos estas experiencias en los días que vienen. Hoy quiero hablar de un arte tradicional japonés, el kabuki. Tuve la grandísima suerte de ver dos obras de kabuki en el barrio antiguo de Tokio, Asakusa. El kabuki es una combinación de teatro, música y danza. Es un arte escénico con maquillaje, peinados, trajes y decorados finísimos y ricos en color y textura. Aunque el espectador no hable el japonés, el movimiento y las expresiones físicas son tan dramáticas y marcadas que es relativamente fácil entender lo que narra la historia.

 

Simof 2010, un adelanto
presentación simof 2010
Un año más, y ya van 16, Sevilla acoge uno de los eventos más singulares de la moda y el flamenco: una pasarela en la que ambos se dan la mano para presentar las tendencias de temporada en materia de trajes para seducir en las Ferias, Romerías y escenarios españoles. Se trata del Salón Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF), una pasarela que convierte a Sevilla en una fiesta durante cuatro días. Del 28 de enero al 1 de Febrero, cuatro jornadas intensas en las que se podrán ver ¡más de mil trajes de flamenca!, todos únicos y firmados por los diseñadores más prestigiosos del sector.
Simof 2010
Cartel Simof 2010Hoy se ha presentado la pasarela Simof 2010. El Salón Interancional de la Moda Flamenca presenta la Feria más influyente en la moda flamenca: Simof 2010, a través del cual Sevilla se convierte durante estos dias en el referente de la moda flamenca. Simof 2010 es el escaparate donde podemos ver a los mejores diseñadores noveles y los diseñadores reconocidos y con gran prestigio, donde nos enseñan todas las tendencias más actuales. SIMOF es una de las citas principales de la moda flamenca que uno no se puede perder. Simof no es sólo a nivel nacional, sino que es seguido en todo el mundo gracias a la retransmision de los desfiles más importantes a través de la página web www.flamenco.tv También en nuestro blog podrás seguir a traves de fotos y videos los momentos más álgidos de la pasarela más importante de nuestros dias.
Y mientras tanto... un poquito de Jota

Estoy aprovechando mis últimos días en Japón al máximo, y siendo así, no tengo mucho tiempo para escribir y compartir mis aventuras con vosotros. ¡Sin embargo, cuando esté de vuelta en Madrid os contaré todo! Ya he conocido a flamencos japoneses y ha sido una experiencia muy grata.

Por ahora me gustaría compartir con vosotros un video corto que aparece en Flamenco.TV. Pinchando aquí podréis ver un poco de jota, el baile autóctono de mi querido Aragón. Y la foto que veis a la izquierda es una que saqué del baile de la jota en la Procesión de Flores de la Fiesta del Pilar de Zaragoza del año pasado.

Que disfrutéis de este arte igual de español que el flamenco.

-Justine Bayod Espoz

Calé a lo Cortés en Madrid

Aunque en el Japón todavía no he topado con ningún flamenco ni flamenca (que yo sepa), eso no quiere decir que los demás no deberíais disfrutar en mi ausencia. A mis queridos madrileños (autóctonos y no), os recuerdo que Joaquín Cortés presenta Calé - un recopilatorio de lo mejor de las seis obras que ha dirigido y coreografiado durante su carrera de 20 años - en el Teatro Nuevo Apolo, Plaza Tirso de Molina 1, hasta el 17 de enero (el día de regreso del Japón de vuestra fiel servidora).

 

 

Ayuda Flamenco Export
Situación de pedidos Atención al cliente

(+34) 91 542 72 51.

Nuestro horario es de lunes a viernes de 10.00h a 13:30h / 16.30 A 20:00h y los sábados de 10h-13:30h (GMT + 1).

 

En 2025, permaneceremos cerrados por fiesta los días (1 y 6 de enero)  (17,18, y 19 de abril ) (1, 2 y 15 de mayo)  (1, 2, y 3 de mayo) (25 y 26 de julio) (15 y 16 de agosto)   ( 1  de noviembre)  ( 6, 8 y 25 de diciembre)

Estamos en la Calle Campomanes nº 4, Madrid 28013 España

(Metro Ópera)